
En la mayoría de conservas pone como ingrediente acidulante (ácido cítrico), y no se si el ácido cítrico lleva o no lactosa. El ácido cítrico es el que nos encontramos en el zumo del limón o de naranja así como también puede ser creado artificialmente y no tiene ninguna relación con el ácido láctico ni con la lactosa. Es un buen conservante y antioxidante natural que se añade industrialmente como aditivo en el envasado de muchos alimentos como las conservas de vegetales enlatadas.
No se si puedo o no comer jamón serrano, ya que yo pensaba que no tenia lactosa, pero hoy mi madre me ha dicho que ha visto en internet que algunas marcas de jamón si llevan lactosa. Hasta donde yo conozco el jamón serrano no lleva nada de lactosa ni derivados lácteos, de hecho es el único embutido que te permiten cuando tienes intolerancias alimentarias. De todas formas compruébalo en el etiquetado del mismo.
Aportación de Olaia: yo me he fijado que los jamones que vienen en lonchas y envasados, suelen llevar lactosa muchas veces (supongo que para que se conserve fresco más tiempo). Por lo que andad con mucho cuidado con los embutidos cortados y envasados.
Aportación de AnaMurcia: Sí muchos jamones serranos ya llevan lactosa, los puntitos blancos esos que normalmente es sal inyectada, pues también se le añade lactosa. Hay que fijarse.Otro alimento que mucha gente no sabe que lleva lactosa y es de estas fechas son los Dátiles. Los secos del todo no, son esos tiernos, y jugosos. Para madurarlos se pasan por vinagre, y por lo tanto se contaminan. Yo he hecho la prueba (comiendo claro esta) y tanto los nacionales como los de importación contienen lactosa. Y ojito también con el pescado ahora. Creo que se están utilizando bacterias lácticas para su conservación. Cuando estas bacterias son sacadas de la leche también suelen ir contaminadas, así que iremos informándonos más de estos temas y mandando tirones de orejas por ahí.