MENU PRINCIPAL
miércoles, 31 de diciembre de 2008
ENSALADA DE CANÓNIGOS
Preparación: Troceamos la cebolla en aros finos y la echamos a freír. La movemos para que se vaya haciendo bien y que se vaya dorando por igual, con una pizca de sal. Cuando tenga un buen color dorado, bajamos un poco el fuego y vamos a ir caramelizando, echando cucharadas pequeñas de azúcar sin dejar de mover ni un momento. Vemos como el azúcar se va disolviendo entre la cebolla y el aceite. Vamos añadiendo hasta que notamos que la textura se va "caramelizando", se nota perfectamente. Es conveniente echar el azúcar muy despacio, pues si nos pasamos el azúcar se carameliza como en un flan.
Una vez que tengamos la cebolla caramelizada al gusto, la apartamos.
Colocamos en una fuente una base de canónigos, encima ponemos trocitos de jamón serrano y el aguacate cortado a gajos. Ponemos cebolla caramelizada sobre la ensalada y echamos los piñones y nueces por encima. Adornamos la fuente con piñones y nueces. Aliñamos con un chorrito de aceite, sal y vinagre de módena o de vino tinto.
No os puedo dejar la foto porque la haré esta noche. Feliz Año.
martes, 30 de diciembre de 2008
ENSALADA DE COL

ALMEJAS EN SALSA

RECETARIO SIN LACTOSA
http://www.todocancer.com/NR/rdonlyres/8F59EEA6-62B7-46AC-AA79-8998AD62BE58/0/Intolerancialactosa.pdf
ARROZ CON LECHE
Ingredientes: 1/2 l. de soja, 70 g. de arroz, 80 g. de azúcar, 1/2 rama de canela y canela molida.
Preparación: Poner la soja con la rama de canela a hervir y cuando está hirviendo añadimos el arroz, cocemos durante 25 minutos aproximadamente, añadimos el azúcar y hervimos 3 minutos más. Apartamos en los cuencos y espolvoreamos con canela molida. Riquiiiiiiisimo.
sábado, 27 de diciembre de 2008
Intolerancia a la lactosa y psoriasis
Echadle un vistazo, es muy interesante.
http://www.enbuenasmanos.com/articulos/muestra.asp?art=1821
viernes, 26 de diciembre de 2008
La leche a debate

Os dejo el enlace para que le echéis un vistazo. Saludos a todos.
miércoles, 24 de diciembre de 2008
Natillas nevadas
Preparación: se coloca en una fuente una base de galletas hojaldradas sobre la que pondremos las claras cocidas.
Preparación de las claras: Se montan las claras a punto de nieve firme con la pizca de sal y 150 g. de azúcar. Se hierve agua con un palo de canela y se van sacando cucharadas de claras montadas y se van cociendo en este agua (se cuecen en un minuto mas o menos), cuando se van sacando las colocamos sobre la base de galletas.
Preparación de las natillas: Ponemos un par de vasos de agua a hervir con la piel del limón y un palo de canela, cuando hierve unos 10 minutos añadimos la soja apartando ante un vaso, con este vaso batiremos las yemas de huevo, 150 g. de azúcar y una cucharadita de Maizena. Cuando la soja está hirviendo añadimos suavemente la mezcla batida y removemos continuamente para que no se pegue ni haga grumos. Cuando espesa se aparta y deja enfriar unos minutos. La echamos por encima de las claras y espolvoreamos con canela molida.
Pastel de chocolate
Preparación: Rallar el chocolate y mezclarlo con la soja, los huevos batidos, la margarina ablandada, el azúcar, el chocolate en polvo, la harina y la levadura o preparado para soda.
verter la mezcla en un molde esférico y cocerlo en el horno a 180º durante 40 minutos aprox. (el centro queda cremoso).
Presentación: servir un trozo de pastel acompañado de un poco de mermelada de frambuesa o frutos rojos.
martes, 23 de diciembre de 2008
Lomo a la piña
Preparación: Salpimentamos la cinta de lomo y doramos en una sarten. Ponemos en la olla express con el brandy, whisky o vino, la rama de canela, el jugo de la piña, la piña troceada y las pasas. Ponemos la presión 30 minutos. Destapamos y sacamos la carne para dejarla enfriar. Reducimos un poco la salsa y si se quiere se pasan por la batidora los trozos de piña para que quede más espesa.
Sencillo y buenísimo.
lunes, 22 de diciembre de 2008
Tarta de limón y merengue

Ingredientes de la crema de limón: 4 yemas, 200g. agua, 50 g. de Maizena, 150 g. de azúcar, 100 g. de zumo de limón, 40 g. de margarina tulipan Soja.
Ingredientes del merengue: 4 claras de huevo, 50 g. de azúcar, unas gotas de limón, una pizca de sal y azúcar glass para gratinar.
Preparación: forrar un molde redondo con la masa brisa y hornear siguiendo las instrucciones.
Preparamos la crema pastelera: Batimos todos los ingredientes de la crema, la ponemos en un cazo a hervir hasta que está espesa y la echamos sobre la tartaleta horneada con cuidado de que quede uniforme.
Preparación del merengue: ponemos las claras con unas gotas de limón y una pizca de sal y las montamos a punto medio (que no estén duras) añadimos el azúcar y las seguimos montando hasta que están muy firmes (que al hacerle picos no se deforman). Colocamos el merengue sobre la crema de limón, espolvoreamos con el azúcar glass y gratinamos en el horno.
La foto no es mía porque la haré el día de Nochebuena, pero realmente queda así.
Pan de calatrava

domingo, 21 de diciembre de 2008
Trufas de chocolate

sábado, 20 de diciembre de 2008
Flan de coco
Preparación: Batir la soja con los huevos y el azúcar y cuando esta bien batido añadir el coco y seguir batiendo un momento. Caramelizar un molde y añadir esta mezcla. Poner a cocer al baño maría unos 30 minutos. Enfriar varias horas en la nevera.
domingo, 14 de diciembre de 2008
Harina de mercadona con trazas de leche
Creo que es uno de los productos fundamentales que necesitamos los intolerantes a la lactosa para hacer una vida "normal".
Yo he estado un par de semanas que me encontraba regular y decidí hacer una lista con todo lo que comía para ver que era lo que me podía estar sentando mal.
La sorpresa fue grande cuando descubrí que al comer las magdalenas que había hecho me ponía peor. Decidí leer los ingredientes de la harina sin esperar otro ingrediente que contenía: trazas de leche.
La harina utilizada era de la marca mercadona, así que ojo intolerantes la harina de mercadona lleva trazas de leche y podría llevar también de otras marcas pero no he podido comprobarlo.
Creo que lo mejor es hablar con un panadero de confianza que nos la suministre.
lunes, 8 de diciembre de 2008
Soy ecológica
Yo estoy muy comprometida con el medio ambiente, con su cuidado. Por eso mas que hablar de acciones aisladas o puntuales debo contaros acciones que realizamos en casa normalmente.
- Reutilizar y reciclar el cristal y papel.
- Separar plásticos y latas y ponerlos en su contenedor.
- Recoger aceites usados de los vecinos y junto con los mios hacer jabón que luego utilizamos para la lavadora o incluso para fregar la terraza.
- Poner la lavadora y lavavajillas solo a carga completa.
- Utilizar los residuos orgánicos para hacer compos con lo que abono las jardineras.
- Ahorrar energía y agua de distintas maneras
Los blogs que propongo para seguir esta cadena ecológica son los siguientes:
domingo, 30 de noviembre de 2008
Torta de chocolate
1 tableta de chocolates negro sin nada de lactosa o leche, almendras, piñones, pasas de Corinto y nueces.
PREPARACIÓN:
En un molde rectangular ponemos papel de horno, echamos unas gotas de aceite de girasol y extendemos con una brocha. Sobre el papel de horno echamos todos los frutos secos (Si se quiere se puede trocear las almendras y las nueces). Derretimos el chocolate al baño María o en el microondas, lo echamos sobre los frutos secos con cuidado para que no se esparzan. Se deja enfríen a temperatura ambiente y listo para comer.
Magdalenas

- 3 Huevos- 250g de azúcar- 1 Sobre de azúcar de vainilla- Ralladura de 1 limón- 250 gr de aceite de girasol- 250 gr de leche- 450 gr de harina- 1 sobre de levadura o polvos para preparar soda- Una pizca de sal
PREPARACION
Ponemos en el vaso la ralladura del limón, con los huevos y el azúcar y programamos 3min., temp.37º,vel.5. Volvemos a programar otros 3 min.sin temperatura, vel.5. Incorporamos el aceite y mezclamos 15 segundos, vel.5, incorporamos la leche y volvemos a programar 15 seg.,vel.5. Por último añadimos la harina, la sal y la levadura y programamos 8 seg., vel.6. Dejamos reposar la mezcla durante 30 min., en el frigorifico. Precalentamos el horno a 200º.Llenamos los moldes con la mezcla hasta las 3/4 partes. Las metemos en el horno y las dejamos + ó - unos 20 min.
Riquísimas
___________________________________________________________
PREPARACIÓN SIN TERMOMIX:
Ponemos en un bol la ralladura, los huevos y el azúcar y batimos hasta que estan espumados y blanqueados los huevos, Añadimos el aceite y batimos, a continuación la leche y batimos hasta que está todo mezclado. Mezclamos a parte la harina, la pizca de sal y la levadura o soda y la vamos incorporando a la mezcla anterior poco a poco hasta que mezclamos bien todos los ingredientes. Dejamos reposar en la nevera media hora como mínimo. Repartimos en los moldes a 3/4 partes y horneamos a 200º.
jueves, 20 de noviembre de 2008
20 Noviembre:Dia de los derechos del Niño
En el mundo viven muchos niños en situación de pobreza, esclavitud, trabajando para poder alimentarse aunque muchas veces les vaya la vida en ello, siendo utilizados por las mafias, etc...
Tod@s debemos unirnos para que en el mundo se respeten los derechos de los niños/as.
Os dejo un enlace de un blog amigo que explica como muchos de ellos son utilizados.
Unámonos creando lazos que ayuden a proteger a los niños de nuestro planeta, sin importarnos sus razas, todos tienen los mismos derechos.
http://mipropiolaberinto.blogspot.com/2008/11/pornografa-infantil-no.html
sábado, 15 de noviembre de 2008
Mi historia como intolerante a la lactosa
Ahí empezó una nueva etapa en la cual no fue fácil porque mi madre tenía que hacer a diario un caldo en el que incorporaba la crema de arroz y los cereales, sin embargo la respuesta bien valía la pena. Ahí acabaron las diarreas y vómitos e incluso ya tomaba bien el biberón.
¿Cómo suplir la falta de calcio? Esa era la pregunta de mi madre y por ello y bajo prescripción médica mi alimentación tenía un gran aporte de verduras y frutas de todo tipo bien en la comida o bien en zumos licuados. Mi postre favorito era el zumo de tomate.
Años después, a los 5 años, al nuevo pediatra decide que eso es algo nefasto para mi salud, ¡debo tomar leche! y recomienda empezar con yogur y queso por ser fermentado.Ahí empieza de nuevo el calvario, ya que yo recuerdo como casi cada día vomitaba poco después de desayunar el vaso de leche y después me tomaba un zumo. Este era mi despertar de cada día, antes de ir al colegio.
Así transcurrieron muchos años sintiéndome mal, con dolor de estómago contante acompañado de vómitos en muchas ocasiones y diarreas constantes. Cuando acudía a mi doctora y le explicaba que me sentía mal sin saber que me pasaba ella sólo decía "tu adelgaza un poco y luego hablamos" sin pedir nunca ni una sola analítica.
Hasta que hace 5 años, mi vida cambió por completo.Un día, con un dolor de estómago fuerte y llorando, mi madre me sugiere volver a dejar la ingesta de leche que en mi niñez no pude tomar por estos mismos motivos, dicho y hecho.
A partir de ese día empezó a disminuir el dolor de estómago que se hacia presente cuando tomaba algún alimento que luego al leer la etiqueta descubría que llevaba leche o lactosa. Así poco a poco hasta reducir a cero la ingesta de leche y derivados.
Posteriormente en casa caímos en la cuenta de que mi abuela paterna nunca en su vida tomo leche porque le sentaba mal. Con todos estos datos acudo al especialista, ya que en este momento mi doctora ya era todo amabilidad porque menudo patón había metido, y el especialista hace un diagnóstico claro y contundente "Intolerancia a la lactosa tipo primario, genético, por lo cual es irreversible, intolerancia total " Suena duro, pero se compensa con sentirte bien cada día, sin malestar ninguno y pudiendo hacer una vida normal, la única diferencia es que en casa todos leemos cada etiqueta cuantas veces sea necesario.
Quiero dar las gracias a mi familia, sin la cual esta historia sería bien distinta ya que tanto mi madre como mi hermana siempre me han apoyado y ellas también cambiaron su alimentación. Nunca en casa se hicieron ni se hacen dos comidas, una para ellos y otra para mi, con lo cual ha sido mucho mas fácil todo este proceso.
También doy las gracias a los que no han entendido esta dificultad, ya que esto hace que yo siempre tenga claro que lo mas importante es sentirme bien, mi salud, aunque esto implique que muchos no me entiendan o me tachen de exagerada.
Desde hace algunos años mi vida es normal, puedo hacer todo lo que hacen los demás pero con la precaución de saber en todo momento lo que como.Os animo a los que acabáis de descubrir esta enfermedad a pensar en lo bueno que ello os reporta, un bienestar que hará que vuestra vida sea distinta. ¡Ánimo!
sábado, 8 de noviembre de 2008
Sopa de ajo
Preparación: Se lonchean los ajos, se cortan a dados los tomates y se hacen lonchitas finas con el pan duro. Se pone el aceite a calentar y cuando empieza a echar humo se rehogan los ajos, al estar doraditos se añade el tomate y se deja que sofría un rato hasta que está blandito, se añade el pan y se deja que se tueste un poco. Incorporamos un litro y medio de agua aproximadamente, la sal y la rama de hierbabuena y lo dejamos cocer unos cuatro o cinco minutos desde que rompe a hervir. Batimos los huevos y lo incorporamos a la sopa dejándolo hervir 5 minutos mas. Si lo preferimos podemos cuajar los huevos sin batirlos.
Esta receta la hacia muy a menudo mi abuela, está riquísima, es muy rápida y económica y sobre todo va muy bien después de fiestas y comelonas. También para cuando hace mucho frío.
domingo, 2 de noviembre de 2008
Brownie
Ingredientes: 4 huevos, 300 g. de azúcar, 150 g. chocolate sin lactosa, 200 g. de margarina sin lactosa (yo he utilizado tulipán soja), 110 g. harina, 50 g. nueces machacadas y una cucharada de polvos para preparar soda (el que pueda que utilice levadura royal, lleva trazas de leche)
Preparación:Batimos los huevos con el azúcar hasta que estén espumosos y blanquitos. Ponemos en un bol el chocolate con la margarina y la fundimos en el microondas, una vez caliente lo mezclamos bien y lo dejamos que se vaya enfriando. Mezclamos la harina con el polvo de soda y reservamos. A los huevos batidos con el azúcar incorporamos la harina y cuando esta muy bien mezclado añadimos la mezcla de chocolate, por último incorporamos las nueces.
En un molde ponemos papel de horno y lo engrasamos con aceite de girasol y harina. Echamos la mezcla anterior y cuidamos que esté igual de gruesa por todos lados. Introducimos en el horno a 180º unos 20 minutos. La dejamos enfriar y desmoldamos.
Podemos adornarlo con cobertura de chocolate o como yo con azúcar glass.
domingo, 26 de octubre de 2008
Comida de fiesta
En la tierra tiene fama el jamón, el buen jamón de Serón, y en cada plato de entrantes podíamos degustarlo: pollo relleno de jamón, berenjenas gratinadas (lo único que no podía comer), ensalada de la casa, ......... que delicia.
La comida fue degustada con un buen vino de Tíjola, y buenas carnes a la brasa cuyo sabor era inigualable. Solomillos, presas, secretos.... todo hecho a la brasa suave y delicadamente.
Como postre tomamos frutas de la zona, destacando unas granadas que regamos con un poco de vino y azúcar que hicieron las delicias de todos.
Todo amenizado con buenos recuerdos del trabajo que realizábamos juntos el curso pasado y que ahora cada uno realiza en distintos lugares (Almería, Cádiz y Málaga).
El trato que recibimos fue igual de exquisito que todos los manjares de la tierra, gracias a todos.
Todos nos quedamos con las ganas de pasar allí alguna otra comida, por ello al ser posible alojarnos allí por tener casitas rurales creo que todos volveremos a este lugar en la sierra de Almería.
Si podéis, visitadlo, seguro que estaréis igual de maravillados.
Si sois intolerantes a la lactosa comeréis muy tranquilos al ser comida natural hecha en las brasas y os trataran de forma muy agradable. Visitadlo.
La dirección la encontráis en los lugares de interés de mi blog.
domingo, 19 de octubre de 2008
Sorbete de mandarina
sábado, 11 de octubre de 2008
Galletas de canela
PREPARACIÓN: Se pone el azúcar en el vaso y se glasea, se saca y se reserva.Se pone el huevo y la margarina 3 min. a vel 4.Se añade la canela, la harina tamizada con la levadura, el azúcar y se pone 5 seg. a vel 6 para mezclar. Si queda algo de harina se mezcla con la espátula.Se hace una bola y se mete en la nevera tapado con papel film 45 min (mínimo), tiene que estar bien fría la masa para que endurezca y se pueda trabajar bien.
Precalentar el horno a 180º.Se pone en una superficie enharinada, se extiende con el rodillo y se corta con un corta pastas o con un vaso (así lo hago yo).Se ponen sobre un papel de horno, se pincelan con huevo y se hornea en horno durante unos 15 minutos. Cuando acabe se dejan unos min. en la bandeja y luego se pasan a un plato.Si se quieren se espolvorea con una mezcla de azúcar y canela después del huevo batido.·.·.·
Sugerencia·.·.· Las galletas hay que vigilarlas hasta que los bordes estén doraditos y al sacar vamos a ver que están "blanditas", cuando se enfrían ya estarán hechas.
domingo, 5 de octubre de 2008
Sorbete de mango
Sorbete de piña
Sorbete de limón
Nuestras recetas sin lactosa

¿Qué recetas de cocina son mas importantes?

Como ejemplo os diré que me invitaron a una cena en la que solo pude comer 5 aceitunas y un trozo de pan, o una boda en la que solo comí el pescado y claro por supuesto que luego cenas a las 3 o las 4 de la madrugada que llegas a casa y además cabreada porque no se han dado cuenta aún sabiéndolo.
Por eso de momento solo estoy colgando algunos postres y dulces que podéis hacer y sobre todo que dan el pego en no llevar leche.
sábado, 4 de octubre de 2008
Flan de turrón
Preparación: poner un recipiente en el horno con agua para calentar (se hace al baño maria). Batimos todos los ingredientes con la turmix. Caramelizamos un molde y añadimos la mezcla batida. Introducimos en el recipiente con el agua en el horno y dejamos cocer unos 30 minutos a 250 grados.
sábado, 27 de septiembre de 2008
Medias noches
miércoles, 24 de septiembre de 2008
Nuestras experiencias y dudas
Si tenéis cualquier duda podéis hacerla aquí también y entre todos los que compartimos esta enfermedad intentaremos responder.
Si entre nosotros hay algún médico también puede colaborar con nosotros.
Un saludo muy fuerte a todos.
martes, 23 de septiembre de 2008
Nocilla sin lactosa
viernes, 19 de septiembre de 2008
¿Dónde comprar productos sin lactosa?
En mi caso yo elaboro muchas de las cosas pero cuando necesito materia prima "sin lactosa" recurro a una tienda de barrio aquí en Málaga.
¿Que puedo encontrar? Chocolate para fundir sin lactosa, galletas, bebida de soja y de almendras, cereales, embutido, patés, salchichas, natillas de soja, helados, .................... muchísimos productos que esta señora los tiene muy localizados. Es un placer ir allí a comprar, sobre todo porque es garantía de que no nos sentará mal. Si estais interesados lo decís y os doy la dirección. Saludos
jueves, 18 de septiembre de 2008
Tarta de manzana sin lactosa
Preparación: Se extiende el hojaldre y se forra un molde . Se hornea 10 minutos a 200 grados. Se prepara la crema pastelera mientras se enfría.
Preparación de la crema: Se pone a calentar la soja con la piel de limón, apartando un vaso templada que batimos con el resto de ingredientes. Cuando la soja está hirviendo se le añade la mezcla batida y se remueve constantemente hasta que espesa bastante. Se echa encima del hojaldre, y se adorma con la manzana laminada. Se gratina en el horno hasta que está dorada. Se pinta con la mermelada de melocotón. Se enfría y buen provecho.
Hojaldres azucarados
Preparación: Se extiende el hojaldre para que quede finito, se trocea a tiras, se pinta con el huevo batido. Se espolvorea al azúcar y a continuación el sésamo y las almendras. Se hornea a 200º unos 10 minutos aproximadamente.
domingo, 14 de septiembre de 2008
leche: un ingrediente más en la cocina

¿POR QUÉ RECETAS SIN LACTOSA?
Desde el momento en que descubrí mi intolerancia a la lactosa empezé a trucar recetas de cocina, tengo que decir que me gusta mucho cocinar, unas daban resultados comestibles, otras ......... mejor tirarlas (aunque fueron pocas). Son muchos los lugares en los que podemos encontrar una receta de cocina que andamos buscando, sin embargo, que ésta no tenga lactosa ni derivados de la leche resulta casi imposible.
¿Helados? Eso parece que es algo que no es de nuestro agrado, por eso solo podemos encontrar el típico de limón y siempre que al heladero de turno no se le ocurra añadir un poco de nata o leche.
Por esta razón aquí todos podemos publicar recetas de cocina exclusivamente "sin lactosa", así todos saldremos beneficiados.
Os animo a que colgueis vuestras recetas "sin", entre todo crearemos un buen recetario. Un saludo a todos.
Pizza de los dioses
viernes, 12 de septiembre de 2008
Brazo gitano de limón y chocolate
Ingredientes relleno: 125 gramos de azúcar, la piel de un limón, 600 mililitros de leche de soja, 4 huevos, 15 gramos de maizena.
Ingredientes cobertura: 150 gramos de cobertura de chocolate sin leche.
Preparación: montar las claras a punto de nieve con la sal, añadir las yemas y a continuación el azúcar y harina. Echar en una bandeja de horno con papel vegetal y engrasado con aceite de girasol. Hornear unos 10-15 minutos a 190 grados
Calentar la soja con el azúcar y la piel de limón, apartar un vaso templada, batir los huevos con la maizena y el vaso de soja templada. Añadir a la mezcla anterior cuando empiece a hervir, removiendo constantemente hasta que espese.
Desmoldamos la masa de bizcocho y lo rellenamos con la crema de limón, lo enrollamos con mucho cuidado que se rompe. Lo envolvemos con el mismo papel vegetal y lo dejamos reposar en la nevera unos 15 minutos.
Calentamos el chocolate al baño maría hasta que se derrite. Quitamos el papel vegetal y bañamos el brazo gitano con la cobertura de chocolate.
miércoles, 10 de septiembre de 2008
Helado de Nutella (Thermomix)
Preparación: Pulverizo las avellanas y reservamos. Calentamos la soja a 100º y reservamos. Batir los huevos con el azúcar 3 minutos a velocidad 3, añadimos el chocolate y triturar a velocidad 6 durante 1 minuto. Añadir la soja y las avellanas, 2 minutos velocidad 3. Hervir a 100º durante 5 minutos a velocidad 3. Se deja enfriar en la nevera y se pasa frío a la heladera.
- Esta cantidad la pongo en dos veces en la heladera porque es pequeña.
Está bueníiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiisimo.
martes, 9 de septiembre de 2008
Yogur de galleta maria (Thermomix)
Bizcocho casero
Ingredientes: 3 huevos, una medida de leche de soja (yo utilizo un vaso de yogur vacío, 1 medida de aceite, 2 medidas de azúcar, 3 medidas de harina de repostería, 1 sobre para preparar soda (es como la levadura).
Preparación: Se pone todo en un bol excepto la harina y el sobre de soda, se bate hasta que está todo bien mezclado. Añadimos el sobre y batimos bien y a continuación le añadimos la harina y batimos hasta que ya no queda restos de la harina.
Ponemos a calentar el horno a 170 grados. Untamos el molde con aceite (yo le pongo girasol) y lo bañamos en harina. Echamos la mezcla y lo movemos para que quede uniforme. Lo metemos en el horno a 170 grados unos 40 minutos (si es muy fuerte se quema por fuera y no sale tan esponjoso) y en breve podremos disfrutar de un estupendo bizcocho.
¿Levadura?

lunes, 8 de septiembre de 2008
Tomates rellenos

- Sin lactosa: En vez de añadir la bechamel le espolvoreamos unas hojitas de perejil picado y lo tapamos con la corona que le habíamos quitado y lo metemos en el horno unos 10 minutos a 170 grados. (mi horno es fuerte). También puede ser bechamel hecha con soja.
domingo, 7 de septiembre de 2008
Helado de coco

1 litro de bebida de soja (yo utilizo vivesoy), 2oo gramos de azúcar, 3 huevos y 1oo gramos de coco.
Preparación:
Ponemos la leche a hervir y apartamos para templar. Batimos los huevos y vamos añadiendo el azúcar hasta que están espumosos y a continuación seguimos añadiendo la leche.
Por último añadimos todo el coco y batimos unos segundos con la batidora y removemos un poco mas de tiempo.
- Esto lo echo en la heladera en dos veces.
Un saludo y buen provecho.
Helado de turrón
1litro de bebida de soja (yo utilizo vivesoy), 1 cucharadita (de cafe) de canela, 200 gramos de azúcar, 4 yemas de huevo y una tableta de turrón de 300 gramos.
Preparación:
Se hierve la soja y se añade la canera. Se bate las yemas con el azúcar hasta que esten espumosas y se le va añadiendo la leche tibia para que no cuaje. Se pone al fuego para que espese sin que llegue a hervir. Se deja enfriar y cuando se va a echar en la heladera se le desmenuza el turrón.
- Otra opción es batir la mitad del turrón y desmenuzarle el resto o batirlo todo, eso es a gusto del consumidor.
Esto me da para echarlo en dos veces en la heladera.
Espero que os guste.
¿Cómo hacer helados?

Yo lo primero que hice al descubrir mi intolerancia fué comprarme una heladera de tamaño pequeño (caben hasta 700g que se convierte en algo mas de 1 litro de helado) la conseguí en El Corte Ingles y aproveché las rebajas para que me costase algo menos.
Desde entonces siempre hago helados en verano y tengo que decir que este verano me he superado. Están buenísimos.
Si no teneis heladera lo haceis igual, a las 2 horas de congelación lo batis con la batidora y vuelta a congelar, 2 horas después lo batimos de nuevo y lo dejamos en el congelador. Lo sacamos unos minutos antes de comerlo.
Os cuelgo luego alguna receta.
Cocinar con soja (soya)
Yo también me preocupo por esto, sobre todo cuando quieres hacer una tarta porque esperar visitas. Yo tengo mis aliados.
- Se puede utilizar canela molida para adormar un poco o hervir una ramita en poco aqui y nos queda como una esencia. Esto lo añades a la receta de lo que vas a cocinar. Por ejemplo en la crema pastelera.
- Otro aliado es el limón, una ralladura de limón (de la parte amarilla) puede hacer que cambie el sabor por ejemplo en las natillas.
- La nuez moscada por ejemplo en la bechamel y la masa para las croquetas
Si teneis mas trucos podeis añadirlos en los comentarios.
Un saludo a todos.
sábado, 6 de septiembre de 2008
Intolerancia a la lactosa y al gluten

viernes, 5 de septiembre de 2008
Intolerancia parcial a la lactosa

Por otra parte existen en el mercado gran variedad de leches deslactosadas o sin lactosa en las cuales se ha reducido la cantidad de este azúcar tan dañina para las personas que no la toleran.
¿QUE ES LA LACTOSA?
A la lactosa se le llama también azúcar de la leche ya que aparece en la leche de las hembras de los mamíferos en una proporción del 4-5%.
En los humanos es necesaria la presencia de la enzima lactasa para la correcta absorción de la lactosa. Cuando el organismo no es capaz de asimilar correctamente la lactosa aparecen diversas molestias cuyo origen se denomina intolerancia a la lactosa
martes, 2 de septiembre de 2008
Alimentos que pueden contener lactosa
Purés y sopas
Pan y pasteles
Quesos frescos y fermentados
Fiambres y embutidos (Todos excepto algún jamón cocido, chorizo casero y budin de cerdo. )
Frituras de carne y precocinado. (Casi todas excepto algunos palitos de merluza y rabas de calamar)
Flanes y yogures. (Totalmente prohibido excepto los que son de Soja de Herboristeria o los frescos de soja de El Corte Ingles e Hipercor)
Bollería, Donuts, Crèpes, Bollos
Bizcochos, galletas (Solo algunas galletas hojaldradas.)
Cereales enriquecidos (Solo algunos cereales no van enriquecidos con leche o lactosa, hay que verificar cada uno)
Nata (En el corte ingles e Hipercor hay crema de soja o avena que sirve para cocinar igual)
Aderezo de ensaladas y mayonesas (Solo alguna mahonesa)
Sorbetes (Solo si son de nieve o soja)
Tartas (Las que hacemos en casa unicamente)
Batidos, ponches, malteados (solo los que son a base de soja o avellanas, el resto lleva lactosa, leche o nata)
Rebozados
Sucedáneos de chocolate
Sopas instantáneas
Ketchup (todos llevan lactosa escondida en las especias, si llamas a atención al consumidor te lo dicen, el único que no lleva es Heinz)
Patés (casi todos llevan excepto el Apis)
Helados: en el corte ingles hay helados a base de soja, sin ningun derivado lácteo.
Nocilla: en el corte ingles hay un tipo sin leche, es con soja y lleva azúcar moreno, en dietética.
Margarina: Se pueden tomar las de herboristerias totalmente vegetal o algunas marcas que ya tienen a base de soja o de aceite de oliva.
Si alguien conoce productos "sin lactosa" por favor añadir comentarios. Es por el bien de todos.
lunes, 1 de septiembre de 2008
¿Que es la intolerancia a la lactosa?
¿Afecta a todos por igual?
La sensiblidad a la lactosa puede variar ampliamente, -algunas personas notan sus efectos de forma inmediata tras consumir pequeñas cantidades, mientras otras tienen un umbral de sensiblidad más alto y es más difícil de observar su relación causa-efecto-. La sensibilidad puede también cambiar con el tiempo y con el estado general de salud. Un episodio agudo de diarrea, causada por una infección, puede reducir temporalmente los niveles de lactasa y hacer más sensible a la lactosa temporalmente
¿Qué síntomas provoca?
Los síntomas se presentan frecuentemente después de la ingestión de productos lácteos.
- Náuseas
- Dolor abdominal
- Espasmos
- Hinchazón y distensión abdominal
- Gases abdominales y flatulencias
- Diarreas ácidas
- Heces flotantes
- Defecación explosiva
- Vómitos
¿Cuando se desarrolla?
La intolerancia a la lactosa no es peligrosa y es muy común en los adultos, quienes en su mayoría al llegar a los 20 años de edad muestran algún grado de intolerancia a ella (por pequeño que sea). Esta intolerancia se puede presentar en el momento del nacimiento, desarrollarse en la infancia cuando se introduce la leche de vaca en la dieta o más tarde en la etapa adulta.
¿Qué tipos de intolerancia existen?
1. Intolerancia secundaria (mayoritaria): La disminución de la producción de la lactosa es secundaria, ya que esta provocada por un daño intestinal temporal (generalmente causado por una gastroenteritis vírica). Este tipo de intolerancia es muy frecuente en la infancia tras un episodio de gastroenteritis agudo. TRANSITORIA Y RECUPERABLE
2. Intolerancia primaria o genética (minoritaria): Se produce una pérdida progresiva de la producción de la lactosa, y por tanto una pérdida gradual de la capacidad de digerir la leche. Suele darse a lo largo de la vida en ciertos grupos étnicos y tiene una causa genética. La personas con esta intolerancia van notando como la ingesta de leche les causa cada vez más síntomas. PROGRESIVA Y PERMANENTE